¿Puedo comer paella si tengo diabetes?

La paella es uno de los platos más representativos de la cocina mediterránea, pero ¿Qué pasa si tienes diabetes tipo 1 insulinodependiente? ¿Debes evitarla? ¿Cuántos hidratos de carbono contiene realmente?
En este artículo te explico cómo puedes disfrutar de una paella sin comprometer tu control glucémico.

¿Puedo comer paella si tengo diabetes?

Sí. Tener diabetes insulinodependiente no significa renunciar a tus platos favoritos. Pero sí necesitas aprender a:

Observar tu respuesta glucémica.

Contar los hidratos de carbono (HC) del plato.

Ajustar la insulina (tipo, cantidad y momento).

¿Cuántos hidratos de carbono tiene una ración de paella?

Una ración media contiene ≈125 g de arroz cocido, lo que equivale a: 35–40 g de hidratos de carbono

Ten en cuenta:

  • El arroz bomba (habitual en paella) tiene un índice glucémico alto: eleva rápido la glucosa.
  • Si la receta lleva ingredientes añadidos (guisantes, garbanzos, patata), los HC aumentan.

¿Cómo debo gestionar la insulina?

La paella, al elaborarse con arroz bomba, tiene un índice glucémico alto, lo que favorece una rápida elevación de la glucosa en sangre. Si usas insulina rápida, se recomienda administrarla entre 10 y 15 minutos antes de empezar a comer, (o los minutos que indique la marca de insulina en cuestión) para que su acción coincida con la absorción del arroz.

Además, es clave hacer un buen conteo de hidratos de carbono: una ración media 125 g de arroz cocido suele aportar 35 – 40 g de HC. A partir de ahí, aplica tu ratio personal insulina/hidratos para ajustar la dosis. Si usas sensor o bomba, puedes considerar un bolo fraccionado o extendido cuando la comida contenga más grasa o proteína, ya que eso puede retrasar la absorción de los hidratos.

Dividir el bolo de insulina

Si usas monitorización continua de glucosa (MCG/FGM) o bomba de insulina, puedes optar por:

Bolo dividido o extendido (también llamado dual):

  • 60–70% del bolo al inicio de la comida
  • 30–40% restante repartido en 1–2 h (según el tipo de paella y tu experiencia)

¿Por qué?
Porque la paella tiene:

  • Muchos hidratos de absorción rápida (arroz)
  • Proteínas y grasas (carne, pescado, aceite) que ralentizan la digestión
    Esto puede provocar un doble pico glucémico si se pone todo el bolo al inicio.

¿Cómo mejorar la respuesta glucémica?

Combina el arroz con:

  • Verdura: ensalada, gazpacho
  • Proteína: pollo, conejo, marisco
  • Fruta de postre: entera y con piel (no en zumo)

Evita:

  • Pan blanco adicional
  • Refrescos con azúcar
  • Alcohol (interfiere con el control y la sensibilidad a la insulina)

¿Y después de comer?

Haz un control a las 2 horas postpandrial (si usas sensor, revisa también entre las 3 y 4 h si has dividido el bolo).
Esto te ayudará a:

  • Ajustar la cantidad y el momento de la insulina en futuras ocasiones.
  • Detectar picos tardíos si la comida fue rica en grasa o proteína.
  • Ganar seguridad en tus decisiones.

Conclusión:

La paella se puede disfrutar incluso con diabetes, siempre que sepas:

  • Cuántos hidratos contiene
  • Qué tipo de arroz se usa
  • Cuándo y cómo administrar tu insulina
  • Cómo responde tu glucemia después
  • Si usas sensor o bomba, aprovecha herramientas como el bolo dividido para comidas ricas en hidratos y grasas.

📩 ¿Quieres aprender a gestionar tus platos favoritos, contar hidratos y ajustar tu insulina con seguridad?
Reserva tu asesoramiento personalizado y empieza a vivir la diabetes con libertad y conocimiento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *